n. masc. Venda elástica y fina de algodón, generalmente de color, que se pega en la piel para tratar lesiones musculares. Lo que le asoma por la camiseta no es un tatuaje nuevo sino un kinesioteip.
Etimología
Adaptación del inglés kinesiotape, de kinesio- ‘movimiento’ y tape ‘cinta, celo’.
Variantes: kinesioteipe.
Alternativas: vendaje neuromuscular, venda muscular, adhesivo muscular.
Más información
• Como en otras palabras formadas con kínesis como primer elemento, lo normal es mantener la k y escribir, por tanto, kinesioteip, mejor que quinesioteip (OLE).
• Su plural es kinesioteips.
Otras fuentes: Wikipedia.