alcahué

1. n. masc. Cacahuete, fruto compuesto de una vaina marrón clarito o color carne y dura, pero fácil de partir, que envuelve varias semillas con forma de óvalo duro cubierto por una pielecilla color burdeos o roja. Cuando peláis los alcahueses me dejáis todo perdido de las miguitas que suelta la vaina. Es considerada una forma vulgar por muchos.

2. n. masc. Cada una de las semillas con forma de óvalo duro cubierto por una pielecilla color burdeos o roja que hay dentro de un cacahuete. Es la primera vez que veo seis alcahueses en una sola vaina. Es considerada una forma vulgar por muchos.

Etimología

Variante popular de cacahuete, a su vez del náhuatl tlalcacahuatl, de tlalli ‘tierra’ y cacahuatl ‘cacao’ (DAmer).

Variantes: alcahués, alcagüé, alcagüés, arcagüe, arcagüey, cacahuete, cacahué, cascahué, cacahuate, cacahuet.

Alternativas: maní, arbellana.

Más información

• Se suele recomendar evitarlo y usar en su lugar cacahuete o cacahuate, según las zonas (DPD).

• El plural regular es alcahués, pero es frecuente el uso de alcahueses (que es el correspondiente regular de alcahués como singular). Este último aparece, por ejemplo, dos veces en La forja (1951) de Arturo Barea en boca del narrador, que es el propio autor: «Me lleva al mostrador de la taberna, me llena los bolsillos de alcahueses y torrados, me abruma con sus preguntas rápidas» y «La señora Francisca se murió y dejó unas sartenes negras, unos pucheros también negros un cesto de mimbre con alcahueses, caramelos y bengalas de las que vendía a los chicos de la plaza del Progreso».

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: