1. adj. De color blanco y azul. El cuadro refleja una maravillosa explosión blanquiazul de olas rompiendo en la orilla.
2. adj. y n. masc. y fem. Relacionado con alguno de los equipos deportivos que visten con camiseta de rayas azules y blancas, como en fútbol el Deportivo de la Coruña, el Málaga, la Real Sociedad, el Recreativo de Huelva, el Alavés, el Hércules o el Alianza Lima. La victoria blanquiazul les sirve para meterse en puestos de Champions.
3. n. masc. y fem. y adj. Miembro de uno de estos equipos, especialmente los jugadores. Los blanquiazules logran un punto muy valioso en Riazor.
4. adj. y n. masc. y fem. Aficionado de uno de estos equipos. Los blanquiazules celebraron por las calles la clasificación para la Champions de su equipo.
Etimología
De blanco y azul.
Alternativas: albiazul (1; en los otros sentidos, especialmente en relación con el Alavés); azuliblanca, azuliblanco (1) (raro; se utiliza Azuliblanco como apodo de la bandera de Guatemala).
Más información
• En su primer sentido, lo usaron, por ejemplo, Juan Ramón Jiménez en Diario de un poeta reciencasado («Entre los candeleros verdes de la pita, el sol poniente colma de dorados carmines los cuadros de las salinas blanquiazules») o Delibes en La mortaja («Se formaban en la superficie unos montoncitos de espuma blanquiazul semejantes a icebergs»).