1. adj. Hermafrodita, Aquellos seres evolucionaron hasta alcanzar una naturaleza hermafrodítica que les permitía más posibilidades de relación.
2. adj. Relacionado con el hermafroditismo o cualidad del que posee a la vez el sexo masculino y el femenino. Es una antología de relatos hermafrodíticos com distintos personajes hermafroditas como protagonistas.
Etimología
De hermafrodita e ‘-ico.
Más información
• Es más normal el uso de hermafrodita, pero hermafrodítica, hermafrodítico es un derivado bien formado (@RAEinforma) que puede ser incluso más adecuado con el segundo sentido.
• Lo usó, por ejemplo, Gregorio Marañón en el Manual de diagnóstico etiológico (1943): «Aun con mayor frecuencia que en el hermafroditismo verdadero, suele observarse en estos varones ginandroides una evolución hacia la virilidad, es decir, una atenuación del aspecto hermafrodítico, a medida que avanzan en edad: de pequeños, su sexo era dudoso; en la madurez, ya no lo es».
• También lo usó Lope de Vega en estos versos: «Tu voz me acordarán los ruiseñores, / y de estas yedras y olmos los abrazos / nuestros hermafrodíticos amores». En ellos, el adjetivo tiene más bien el significado de ‘relacionado con Hermafrodito’, en referencia a la fusión de este personaje mitológico, hijo de Hermes y Afrodita, con la náyade Salmacis, quien se había enamorado de él y pidió no separarse de él nunca, lo que hizo que Hermafrodito se convirtiera en un ser de doble sexo.