Lo demás es aire

Novela de Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) publicada en 2022, ambientada en Toñanes (pueblo de Cantabria) y especialme nte llamativa por ir señalando en los márgenes el año en el que transcurre cada una de las muchas historias entrecruzadas que se van presentando.

Por qué se llama así

En una de las conversaciones que tienen en la hila las mujeres de una de las historias que se cuentan (de 1904), hacen una competición para ver quién se sabe más refranes y Amor de madre, que lo demás es aire es el que se acaba repitiendo, dando fin al juego. Dado que en la novela el autor cuenta cómo su madre decidió tenerle pese a las complicaciones del embarazo, puede ser un homenaje a ella, además de al pueblo, Toñanes, que ha sido como una madre para él y que ha acogido historias de muchas otras madres. También puede hacer referencia a la importancia de lo cotidiano y lo íntimo de la historia, que es menos aire que lo que suele quedar reflejado en los libros.

Palabras interesantes: además de otras del montañés, destacan sarruján, socarrena, cachava, corrujiento ‘herrumbroso’, palabrostias ‘palabrotas’, amargurado ‘amargado’, toñanejo ‘de Toñanes’, ojáncano ‘ser de la mitología cántabra de un solo ojo’, ojáncana ‘correlato femenino del ojáncano de aún más dudosa existencia’, tentirujo ‘ser de la mitología cántabra pequeño como una castaña, con boina y traje rojos y las manos muy largas’, guajona ‘otro ser de la mitología cántabra’, pecu ‘pájaro de la mitología cántabra que hace «pe-cu, pe-cu» y al que las solteras preguntan si se van a casar’, rebizcona ‘retozona, alegre y revoltosa’, bistatarabuelotrastatarabuelo’, retobonas ‘desobedientes’.

Citas

• «La vejez no es ni más ni menos que ese momento en que las costumbres de uno han pasado a formar parte de su carne».

Curiosidades

• El propio autor cuenta que para el recurso de las fechas en los márgenes se inspiró en lo que hacían los sacerdotes en los libros parroquiales escribiendo también en los márgenes las fechas de las partidas de bautismo o defunción para luego poder localizarlos fácilmente (RTVE, 12:20).

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: