1. n. fem. Chaqueta de lana o punto, de aspecto más informal que una de vestir, sin hombreras, con tres bolsillos exteriores amplios, solapa fina y alargada y botones semiesféricos de cuero. Con la teba no hace falta corbata y queda elegante con unos pantalones grises o beis.
2. n. fem. Última parte que queda del cigarro al fumarlo. Anda que no he fumado yo gratis pidiendo tebas a amigos. Se usa o usaba en zonas del País Vasco y La Rioja.
Etimología
(1) Se dice que toma el nombre del conde de Teba (Carlos Afonso de Mitjans y Fitz-James Stuart), famoso cazador y tirador, quien se inspiró en una chaqueta que usaba en las cacerías Alfonso XIII, habitual compañero suyo en ellas, por su ligereza y comodidad. A su vez el condado de Teba toma su nombre del municipio malagueño de Teba.
(2) Tal vez de toba, quizá porque este resto se tira con una toba cuando ya se considera colilla.
Alternativas: toba (2), chusta (quizá del vasco zustarra ‘raíz’) (2), pivi o pibi (2), pava (2).
Más información
(1)
• Pese a proceder de un nombre propio, se escribe con minúscula por ser ya un nombre común de prenda de vestir (OLE).
Curiosidades
(2)
• En este hilo de Twitter se dan distintos nombres para esta última parte del cigarro.
Otras fuentes: Wikirioja (2).