1. Forma neutra o genérica de chica, chico. No se puede pedir a un chique de 10 años que sepa eso. Es de uso generalmente reivindicativo principalmente por quienes consideran que el masculino genérico no incluye a todas las personas. Es rechazado por artificial e innecesario por muchos hablantes.
2. Forma de chica, chico aplicada a quien no se identifica ni con el sexo masculino ni con el femenino. Es la primera vez que tengo una cita con un chique.
Etimología
De chica, chico y -e-.
Variantes: chicu, chicx.
Más información
• Para mantener el sonido [k], lo indicado es escribir chique. Si se escribiera chice, se pronunciaría [chíze].
• Aunque en el primer uso puede considerarse innecesario si se acepta el masculino genérico, en el segundo uso es pertinente, pues cubre un vacío para el que no hay forma específica.
• Además de variantes con otras formas, para el segundo uso hay quienes simplemente optan por ser tratados con la forma masculina o la femenino.
Curiosidades
• Tuvo repercusión en enero de 2023 cuando se usó en una pregunta del programa de televisión El Cazador («Chico español conoce chique inglés y quiere pedirle una cita…») y un espectador le preguntó a la RAE por Twitter al respecto.