1. Morfema o letra morfológica usada en palabras con flexión en sustitución de la o o la a para hacer referencia a la totalidad de los seres sexuados de una determinada especie, principalmente la humana. Ejemplos: todes les niñes. Es de uso reivindicativo principalmente por quienes consideran que el masculino genérico no incluye a todas las personas.
2. Morfema o letra morfológica usada en palabras con flexión como alternativa a la o y la a para hacer referencia a los seres sexuados de una determinada especie, principalmente la humana, que no se identifican con el masculino ni con el femenino. Ejemplo: los niños, las niñas y les niñes. Es de uso reivindicativo principalmente por quienes consideran que el masculino genérico no incluye a todas las personas.
Etimología
Del hecho de considerar la e una vocal neutra, no asociada tan fuertemente al masculino como la o ni al femenino como la a.
Alternativas: @ (1), x (1).
Más información
• Forma parte del llamado lenguaje inclusivo, que pretende evitar formas que se entiende que ocultan o invisibilizan las mujeres o colectivos como los que no se identifican con los sexos tradicionales binarios.
• Cuando se une a una base terminada en c pronunciada como [k], se escribe con qu para mantener el sonido [k] (@RAEinforma). Así, la forma con e de chico, chica es chique y chiques en plural (no chices, que se pronunciaría [chízes]).
• En casos con plural masculino en -es, puede pasar a e la vocal anterior, como en traducteres por traductores o acteres por actores.
Curiosidades
• Tuvo especial repercusión cuando usó palabras con este morfema (hijes, todes, niñes) en diferentes discursos (como este) la política Irene Montero durante la campaña de las elecciones autonómicas de mayo de 2021.
12 pensamientos en “-e-”