Etiqueta: citas

El astillero

Novela del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994) publicada en 1961. Por qué se llama así Porque la trama transcurre en un astillero (o fábrica de barcos) de la ciudad de Puerto Astillero, donde el protagonista, Larsen, trabaja como gerente. Palabras interesantes: incurioso, yuyos ‘malas hierbas’, sarnífugo, muequeante, impudrible, seconal, bromural, estanzuela, prescindentes, bostezantes, sonreidor, inconvincentes. Palabras llamativamente repetidas: yuyos,…

« »

Signo ortográfico doble llamado comillas angulares, comillas españolas o comillas latinas cuyo uso general es el de encerrar partes especiales dentro de un texto y como sustitutas de la cursiva cuando esta no es posible. Etimología Parece que su origen está en la evolución de las comillas inglesas, que a su vez podrían venir de la doble diple o antilambda…

Belén Esteban

Personaje popular (Madrid, 1973) que saltó a a la fama por su relación sentimental con el torero Jesulín de Ubrique. Actualmente es colaboradora en programas televisivos. Etimología Es su nombre real. Su nombre completo es María Belén Esteban Menéndez. Alternativas: la princesa del pueblo, la Esteban. Curiosidades • Mantuvo en 1995 una relación sentimental con el torero Jesulín de Ubrique.…

Feria

Novela autobiográfica escrita por Ana Iris Simón en 2020. Por qué se llama así La autora, que en el libro nos presenta distintas partes de su vida, es nieta de feriantes y compara la actualidad con los tiempos en los que las ferias ilusionaban porque el mundo aún no se había convertido en una feria. Nos cuenta que su abuelo…

Nuestra Señora de París

Novela de Víctor Hugo (1802-1885) publicada en 1831. Por qué se llama así Porque la trama tiene como centro esta catedral de París, donde Quasimodo fue acogido de pequeño por Claude Frollo. En ella transcurre gran parte de la historia y desde ella se observa prácticamente todo lo demás. El nombre alternativo popular El jorobado de Notre Dame o El…

Nosferatu

Película de Friedrich Wilhelm Murnau estrenada en 1922. Por qué se llama así Su nombre completo es Nosferatu. Una sinfonía del horror. Los responsables de la película querían ahorrarse el pago de los derechos de autor por adaptar Drácula, de Bram Stoker (publicada 25 años antes), y cambiaron el título haciendo referencia a la forma en la que los rumanos denominan al conde en la novela. Una etimología alternativa apunta a la…

Cumbres Borrascosas

Novela de la escritora británica Emily Brontë (1818-1848) publicada en 1844. Por qué se llama así La novela refleja una parte de las vidas de los habitantes, muchos de ellos familiares, de dos mansiones de Yorkshire separadas por algunos kilómetros, una de las cuales, situada en una zona elevada, se llama precisamente Cumbres Borrascosas. Allí vive el señor Heathcliff. Palabras…

La dolce vita

Película de Federico Fellini estrenada en 1960. Por qué se llama así Porque la película refleja la llamada dolce vita ‘dulce vida’ de los años 50 y 60 de Italia a través del periodista Marcello Rubini, que va pasando por distintas escenas y sucesos de la vida en Roma de la sociedad más frívola. Citas • «Es mejor una vida…

El jinete polaco

Novela escrita en 1991 por Antonio Muñoz Molina. Minirresumen Manuel, el protagonista, y su pareja, Nadia, van recordando juntos episodios de su ciudad, Mágina, y de sus habitantes desde tiempos de sus bisabuelos. ¿Por qué se llama así? Por un grabado del cuadro de Rembrandt así llamado que tienen en su piso Manuel y Nadia y que tuvo el padre…