1. v. intr. Descansar dejando para otra día una obligación que se debería hacer en ese momento. Me siento fatal, pero hoy necesitaba procastinar un poco.
2. v. tr. Dejar para otro día algo que se debería hacer en ese momento. Estoy procastinando el trabajo de Lengua.
Etimología
Variante con simplificación de r de procrastinar, del latín procrastināre ‘diferir, dejar para mañana, el día siguiente’, a partir de crāstinus ‘perteneciente o relativo a mañana, el día siguiente’, a su vez a partir de crās ‘mañana, el día siguiente’.
Variantes: procrastinar, procrastinear, procastinear.
Más información
• Por ser más fiel a su origen, es preferible usar procrastinar, pero la pérdida de r en contextos de dos sílabas contiguas con r en grupo consonántico es normal en español: fragrantia > fragrancia > fragancia, prostrāre > postrar, transtrum > trasto, trastrabillar > trastabillar…
• También se usa la variante procrastinear o procastinear, en la que se añade la terminación -ear, que podría aportar un matiz expresivo y de reiteración.
Curiosidad
• Para expresar aún más tardanza en la ejecución de algo, existe el verbo perendinar, creado a partir del latín perendie ‘pasado mañana’.
5 pensamientos en “procastinar”