Facebook

Red social estadounidense fundada, entre otros, por Mark Zuckerberg en 2004 en la que, entre otras cosas, el usuario crea un perfil, se hace amigo de otros usuarios y puede publicar en su muro entradas con texto, imágenes o vídeos que otros usuarios pueden valorar de distintas maneras, comentar y compartir.

Etimología

Del inglés facebook ‘sitio web de algunas universidades de Estados Unidos en el que aparece información y la foto de los alumnos’, por ser Facebook algo similar, a partir de face ‘cara’ y book ‘libro’.

Más información

• Como marca, no se adapta y se escribe con mayúscula y sin cursiva (@RAEinforma): Yo sigo usando Facebook.

• Lo normal es usarlo sin artículo, pero puede llevarlo en la lengua informal aportando cierto matiz expresivo y de cercanía o familiaridad: Lo he visto en (el) Facebook.

• Se puede usar también en referencia al perfil de alguien en Facebook: Lo he visto en tu Facebook. En ese caso, se suele mantener la mayúscula.

• Lo más normal es pronunciarlo [féisbuk], pero se puede pronunciar [féizbuk]. La pronunciación como palabra aguda ([feisbúk]) es menos común y se suele asociar a la gente mayor o a la inexperta.

• Con respecto a los nombres de los grupos que se pueden hacer en esta red social, lo más indicado es citarlos con mayúscula inicial (además de las mayúsculas en nombres propios) y entre comillas (@RAEinforma): Me han aceptado en «Españoles residentes en Ottawa».

Navegador de artículos

  4 pensamientos en “Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: