Drácula

1. Ser vampírico de cientos de años caracterizado generalmente como un hombre adulto, distinguido, oscuro y misterioso con ropa antigua y negra, capa, colmillos especialmente afilados y tez blanquecina, que vive en un castillo en Transilvania, se alimenta de sangre humana y al que solo pueden matar la luz del sol, los ajos, los crucifijos o las estacas.

2. Novela del escritor irlandés Bram Stoker (1847-1912) publicada en 1897.

Etimología

Del sobrenombre de Vlad III Drácula (1428/1431-1476/1477), príncipe de Valaquia (Rumanía) conocido como Vlad el Empalador (Vlad Tepes), en quien está basado el personaje, a partir del sobrenombre de su padre, Vlad II Dracul, llamado así por pertenecer a la Orden del Dragón (Dracul viene del rumano drac ‘dragón’, a partir del latín draco ‘dragón’), más en el sentido de guardián que en el de monstruo con apariencia de lagarto (Etimologías de Chile [Helena]).

Variantes: conde Drácula.

Alternativas: conde Draco, Nosferatu.

Más información

• Lo normal en español es pronunciarlo como palabra esdrújula y escribir, por tanto, Drácula.

• Si se le añade el título de conde, lo más indicado es escribirlo con minúscula: conde Drácula.

Navegador de artículos

  Un pensamiento en “Drácula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: