Kosovo

País de los Balcanes, no reconocido por todos los Estados, que declaró su independencia de Serbia en 2008.

Etimología

Acortamiento del nombre serbocroata Kosovo Polje ‘campo de los mirlos’, de kosovo, forma posesiva de kos ‘mirlo’ y polje ‘campo’.

Variantes: Kósovo.

Alternativas: República de Kosovo (nombre oficial).

Más información

• Se considera igualmente válido el uso de Kosovo y Kósovo (DPD), aunque la RAE, por ejemplo, en la entrada de kosovar en su diccionario opta por Kosovo, que es la forma tradicional en español.

• No es normal ni recomendable la escritura con c: Cosovo o Cósovo.

• Su gentilicio de uso normal es kosovar, que se conserva de cuando tenía estatus general de provincia serbia. Se podría usar alguna forma distinta ahora que es considerado un país por muchos estados, como kosovés, kosovesa o kosovino, kosovina.

Curiosidades

• Al no reconocer España entonces el Estado de Kosovo, cuando el 31 de marzo de 2021 la selección española se enfrentó a la selección kosovar, los comentaristas de TVE 1 tuvieron que recurrir a la denominación Federación de Fútbol de Kosovo por no poder llamarla en televisión pública simplemente Kosovo (Marca).

• En inglés a veces se usa Kosov@ como forma combinada del nombre albano (Kosova) y el eslavo (Kosovo).

Navegador de artículos

  2 pensamientos en “Kosovo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: