1. n. masc. Enfermedad vírica de origen africano transmitida por un tipo de mosquito y que produce fiebre, manchas en la piel y otros síntomas, como conjuntivitis o dolores en las articulaciones. Se siguen buscando medidas para combatir el dengue, el zika y el chikunguña.
2. n. masc. Virus que causa esta enfermedad. Han descubierto el ARN del zika.
Etimología
Del nombre del bosque Zika, en Uganda, lugar donde se aisló por primera vez el virus.
Alternativas: virus zika, virus del Zika (2).
Más información
• Como nombre del virus o la enfermedad, o en aposición, se escribe con minúscula y preferiblemente con z y k (no cica, cika, zica o zica): el zika, el virus zika. Si aparece como parte de un complemento con de, lo normal es entender que hace referencia al lugar de origen y mantener la mayúscula (enfermedad del Zika, virus del Zika), aunque se podría escribir con minúscula entendiendo que hace referencia a la enfermedad o que es una aposición (@RAEinforma): virus del zika, enfermedad del zika.
• Lo normal es usarlo como masculino (pese a que se pudiera sobrentender enfermedad), algo normal en enfermedades que toman el nombre de virus (@RAEinforma).