1. n. masc. o fem. Enfermedad vírica de origen africano transmitida por un tipo de mosquito y que produce fiebre alta, manchas en la piel y otros síntomas, como conjuntivitis o dolores fuertes en las articulaciones. Se siguen buscando medidas para combatir el dengue, el zika y el chikunguña.
2. n. masc. Virus que causa esta enfermedad. Han descubierto cómo se camufla el chikunguña para evitar la respuesta del sistema inmune.
Etimología
De la palabra chikunguna del makonde (lengua bantú hablada en Tanzania y Mozambique), que significa ‘el que se retuerce’, por las posturas que el fuerte dolor de articulaciones produce.
Más información
• Lo indicado en español es escribir chikunguña, con ñ (no chikungunya, grafía tomada de la transcripción del inglés), y preferiblemente con k, aunque también se documenta chicunguña (@RAEinforma).
• Se escribe en minúscula tanto cuando se usa solo (el chikunguña) como cuando se usa dentro de un complemento con de (virus del chikunguña, enfermedad del chikunguña).
• Como nombre del virus, se usa en masculino (el chikunguña); como nombre de la enfermedad, alterna el uso en masculino (el chikunguña) o en femenino (la chikunguña).