n. fem. En fútbol y deportes similares, acción en la que un jugador finge que va a hacer una segada para alcanzar un balón dividido, pero se levanta antes de llegar al suelo y sigue su carrera. Aparte de Gravesen, ¿quién más ha hecho una gravesiña?
Etimología
Adaptación de gravesinha, del apellido del jugador de fútbol danés Thomas Gravesen y la terminación de paradinha, por haber llevado a cabo este jugador esta acción de forma llamativa en un partido con el Real Madrid contra el Sevilla en la temporada 2005-2006 (vídeo).
Más información
• Lo más indicado en español es escribir la forma adaptada: gravesiña (@RAEinforma). Si se usa gravesinha a la portuguesa, debería escribirse en cursiva por contener una secuencia ajena al español.
• Como otros nombres de jugadas, se escribe en minúscula.