Expresión usada para responder al teléfono. ¡¡¡Riiiiing, riiiiing! —¡¿Digamelón?! Es coloquial y festiva.
Etimología
Variante de dígamelo con influencia de melón por homonimia parasitaria. La creó el grupo humorístico Martes y Trece en un esquech en el que una señora que estaba cortando melón contestaba así cogiendo por equivocación una tajada de esta fruta en lugar del teléfono que sonaba.
Variantes: dígamelon.
Más información
• Suele escribirse con tilde en la o (digamelón), pero también se documenta conservando la tilde en la i de dígamelo (dígamelon). Al hecho de que en estas combinaciones de imperativo y pronombres se suela desplazar el acento a la última sílaba ([digameló]) se suma la influencia de melón, lo que hace que sea más normal la acentuación aguda y, por tanto, la grafía digamelón que dígamelon. No es normal ni aconsejable la grafía con doble tilde (dígamelón).
• Si se quiere reflejar el alargamiento de la [o], se tildará en todas las repeticiones: ¡¿Digamelóóóón?!
• Dígamelo es a su vez una forma festiva de contestar al teléfono en lugar de dígame.