Grupo de cinco jugadores de edad cercana a la de Emilio Butragueño, formado por este y por Miguel Pardeza, Míchel, Manolo Sanchís y Martín Vázquez, que coincidieron en el Real Madrid (antes en el Castilla) en los años 80 compenetrándose bien en el juego y logrando valiosas victorias.
Etimología
De quinta ‘grupo de personas de la misma edad’ y Buitre, apodo por homonimia parasitaria de Emilio Butragueño. Seguramente con influencia de la relación etimológica de quinta con el cinco para determinar el número de integrantes del grupo.
Más información
• En la actualidad es normal escribirlo en mayúsculas (la Quinta del Buitre) considerándolo el nombre propio del grupo, sobre todo una vez que algunos han dejado de entender el significado de quinta. También se puede escribir la quinta del Buitre si se entiende quinta como nombre común descriptivo. En ese caso, lo normal es escribir Buitre con mayúscula y el artículo en minúscula y en contracción con del por ser un apodo. Curiosamente, en el artículo de Julio César Iglesias de 1983 en El País que parece que recogió esta denominación (ya usada por algunos aficionados) por primera vez se escribía la quinta de ‘El Buitre’.
Curiosidades
• En respuesta a la Quinta del Buitre, en el Barcelona se llamó la Quinta del Moro a la formada por los jugadores canteranos Nayim, López López, Vinyals, Lluís Carreras y Cristóbal, a partir del hecho de que Nayim era de Ceuta y seguramente con influencia del nombre de alguna quinta (casa de campo) así llamada. Posteriormente hubo algún atisbo madridista de apropiarse de la denominación para hablar de una quinta en torno a Morientes (conocido como Moro).