1. Se usa como insulto fuerte. ¡Vete a tomar por culo, gilipollas! Es malsonante.
2. n. masc. y fem. y adj. Persona poco espabilada, pasmada o mentecata. No seas gilipollas y reclama.
3. n. masc. y fem. y adj. Persona especialmente borde y antipática. Es un gilipollas; no le costaba nada dejarnos pasar.
4. n. masc. y fem. y adj. Tocanarices, que continuamente chincha y molesta. ¡Qué gilipollas eres! Todo el día igual. En un sentido similar, es muy normal el uso del diminutivo gilipollitas: Ya ha salido el gilipollitas con el comentario ofensivo de turno.
Etimología
Hay varias versiones. Podría venir de gili o gil ‘tonto’, a partir del caló jilí ‘tonto, inocente’, de jilar ‘enfriar’. También circula la historia de que un marqués de la época de Felipe II llamado Baltasar Gil Imón de la Mota (o Gil y Mon) paseaba a sus hijas para casarlas, ante lo que la gente decía: «Ahí van Gil y sus pollas» (pollas se puede entender como femenino de pollo y, por tanto, como ‘hijas’). Asimismo, Corriente decía que podía ser una variante de gilipichis (del árabe hirripichi ‘maricón’, de hirr ‘vulva’ y pisa ‘pene’, con influencia de gil), que se habría formado añadiendo pollas como en otros insultos y expresiones malsonantes (tontopolla, chulopollas…).
Variantes: gilipoyas, jilipoyas, jilipollas.
Alternativas: tontopollas, tontapollas.
Más información
• Pese a su origen oscuro, lo normal es escribirlo con g y ll. Como en gilí, el uso de g incumple en parte la costumbre de escribir solo con ella las palabras que claramente la tienen en latín o en griego; quizá por influencia del apellido Gil. La ll seguramente se deba a la relación con polla en cualquiera de sus sentidos. Aun así, también se podría optar por variantes gráficas como gilipoyas, jilipoyas o jilipollas.
• Es invariable en plural: unos gilipollas.
• Tiene alternativas eufemísticas como gilipichi o gilipichis y gilipuertas.
Curiosidades
• Algunos usan gilicoños dirigido a mujeres parodiando la idea de que por usar una expresión negativa que contiene alguna referencia al sexo femenino se está siendo machista (como en coñazo). También se usa gilimollas como respuesta a la petición de cambio de p por m en palabras como monomarental o matria.
Otras fuentes: Etimologías de Chile.
Un pensamiento en “gilipollas”