n. masc. Variedad lingüística coloquial utilizada por los habitantes de Gibraltar que consiste básicamente en una mezcla de inglés con español andaluz. —El otro día viajé a Gibraltar y no entendía nada… Era una mezcla de inglés y español extraño. —¡Ah, sí! Hablan llanito, que mi primo vive allí.
Otros significados: DLE.
Etimología
De origen desconocido, algunos lo vinculan con el nombre inglés Johnny o con el italiano Gianni (de Giovanni). También se ha pensado que puede ser una denominación irónica por lo poco llano que es Gibraltar.
Variantes: yanito.
Alternativas: español llanito; andalunglis (mejor que andalunglish o andalúnglish).
Más información
• Pese a que su origen es incierto, es más normal y se suele recomendar (@RAEinforma) escribirlo con ll, aunque a veces se ve escrito con y (yanito)
• Entre las características de esta variedad, destaca el cambio de idioma a mitad de frase o el uso de palabras del inglés adaptadas o acomodadas al andaluz, como pipería ‘tubería’ (del inglés pipe), tipá ‘tetera’ (del inglés tea pot), chinga ‘chicle’ (del inglés chewing gum) o keki ‘pastel’ (del inglés cake), y calcos como te llamo p’atrás ‘te llamo de vuelta’ (del inglés I’ll call you back). Además, poseen algunos términos de otras lenguas, como el genovés, hebreo, árabe, portugués o maltés.
Curiosidades
• Como ejemplo más amplio de llanito, mostramos este fragmento de este diccionario de llanito en línea, en el que se explica lo que es esta variedad: «K’ê er Llanito? Er Llanito ê un Iberou Ròumants làngwij ke tiene’r Westen Andalûh komo lingwìstik beis. Ouva lô s’anyô ête lingwìstik beis s’a vîto ìnfluentst polô làngwijez ke històrikli s’an avlàu n’Hivertà (Henovêh, Haketìa, etc). Nlô s’ùrtimô 70/80 anyô er Llanito s’a vîto strongli ìnfluentst pol’Inglêh Vritàniko tanto à un lèksikol komo à un gramàtikol lèvol».