n. fem. Juego de mesa en el que los jugadores tienen que quitar por turnos bloques de una torre, que originariamente está formada por 54, y ponerlos en la parte superior sin que esta se caiga. Con el buen pulso que tienes es imposible ganarte a la yenga.
Etimología
De Jenga, nombre con el que se comercializó este juego aparecido en 1983, acuñado por su creadora, Leslie Scott (1955), diseñadora y autora británica de juegos de mesa, a partir del suajili kujenga ‘construir’.
Alternativas: torre de Babel.
Más información
• Como nombre genérico del juego, lo más indicado es usar la forma adaptada en minúscula yenga, que refleja la pronunciación normal. Si se pronuncia [jénga], se escribirá jenga. Si se hace referencia específicamente al juego de la marca Jenga, lo indicado es escribirlo en mayúscula y cursiva (@RAEinforma), aunque se suele escribir solo con mayúscula: ¿Jugamos a Jenga?
Otras fuentes: Wikipedia.