complemento directo

n. masc. Grupo nominal que complementa o acompaña a un verbo con sujeto y que suele hacer referencia a la persona o cosa que recibe o sufre la acción en la situación presentada. En «Juan vio a María», el complemento directo es «a María».

Etimología

Del hecho de que complementa al verbo y que la entidad a la que se refiere se entiende que recibe directamente la acción, a diferencia de la aludida por el complemento indirecto.

Alternativas: objeto directo, implemento.

Más información

• Cuando la entidad a la que hace referencia el complemento directo se interpreta como protagonista o actor principal en la situación descrita y no mero decorado, lleva a delante. Puesto que las personas normalmente se conciben como actores principales, los complementos directos de persona suelen ir precedidos de a: Juan vio a María. Y, como las cosas son más susceptibles de ser decorado, los complementos de cosa no suelen llevar a: Juan vio la estatua de María. Pero esto no siempre es así (DPD), porque las personas, en determinadas circunstancias, se pueden concebir como decorado y las cosas como protagonistas.

• También se trata como complemento directo el pronombre que acompaña al verbo como indicador de presencia de una segunda entidad en la situación presentada, esté explícito el grupo nominal o no: La vio; A María la vio Juan. En el primer caso se considera que hay duplicación de complemento directo. Este pronombre suele ser lo o le en masculino singular, la en femenino singular, los o les en masculino plural y las en femenino plural.

Otras fuentes: NGLE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: