a llorar a la calle de la llorería

Expresión con la que se muestra indiferencia o menosprecio ante las quejas o lamentos de alguien. El gol es legal. A llorar a la calle de la llorería. Es coloquial.

Etimología

La palabra llorería se ha creado a imitación de nombres de establecimientos o servicios de atención (habla sobre su formación Antonio Fábregas en este hilo).

Variantes: a llorar, a la calle de la llorería.

Alternativas: a llorar a la llorería.

Más información

• Parece más natural la interpretación en la que a llorar es un elemento externo (tópico o prótatis condicional), por lo que preferiblemente va separado con coma. Si a la llorería se interpretara como complemento interno de llorar (y, por tanto, formara parte de su grupo entonativo), se escribiría sin coma. Aun así, por la brevedad del primer segmento es normal prescindir de la coma (@RAEinforma), sobre todo cuando hay otras comas en el mismo enunciado: Me parece muy bien que protestes, pero a llorar a la calle de la llorería.

• Lo normal es escribir llorería en minúscula entendiéndolo todo como una expresión descriptiva. Si se interpretara como un nombre propio de calle, se escribiría Llorería en mayúscula (no calle): a llorar a la calle de la Llorería.

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: