Película de Ridley Scott estrenada en 1982.
Por qué se llama así
Los blade runners son agentes del futuro destinados a encontrar y «retirar» a androides (llamados replicantes) que no aceptan su destino: trabajar como esclavos en plantaciones planetarias. Tras la huida de un grupo de rebeldes, Rick Deckard (Harrison Ford) deberá volver a la actividad para darles caza. El nombre de estos agentes no tiene un significado literal en español (blade es ‘cuchilla’ y runner ‘corredor’).
La película parte de una novela de Philip K. Dick de título ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), pero en ella nunca se emplea el término blade runner. Según un artículo de la revista Vulture, el nombre podría haberse sacado de dos libros posteriores al original, aunque no relacionados con él: The bladerunner, de Alan E. Nourse, y Blade Runner: A Movie, de Williams S. Burroughs. Uno de los guionistas de la cinta, Hampton Fancher, contó que la idea del título le sobrevino al toparse con la obra de Burroughs en su biblioteca. En estas obras el término se utiliza en referencia a distribuidores clandestinos de medicinas y herramientas médicas como bisturíes y cuchillas.
Más información
• Lo normal es pronunciarlo como [bléid rráner], aunque en la versión en español de la película se pronuncia [bléid rrúner].
• El título se suele escribir con ambas palabras en mayúscula: Blade Runner. Aun así, se podría escribir Blade runner aplicando la ortografía del español y entendiendo que la expresión hace referencia ahí de forma genérica a blade runners como Rick Deckard.
Curiosidades
• El recorrido comercial de Blade Runner fue breve en su estreno, fracasó en taquilla y adquirió su carácter de culto con el paso de los años. Cuenta con numerosos montajes de su director, Ridley Scott (que venía de firmar otra influyente película de ciencia ficción, Alien), y conoció una secuela en 2017 firmada por Denis Villeneuve.
• La historia, de raíces filosóficas y humanistas, cuenta con referencias a Frankenstein y presenta un mundo tecnológicamente avanzado, pero caótico y oscuro. Juega además con elementos iconográficos del Tercer Reich alemán; el actor que interpreta a Nexus 6 (el holandés Rutger Hauer) parece el prototipo de hombre de raza aria que teorizó Adolf Hitler. Hauer es el responsable del momento más recordado, un soliloquio que preparó más allá del guion y fue incluido en el epílogo del film.
Citas
• «He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir».
Un pensamiento en “Blade Runner”