1. n. masc. y fem. y adj. Adulador, persona que, de forma exagerada e irritante, se dedica continuamente a intentar agradar a otra para ganarse su favor. Es un ejemplo de rastacuerismo, un mediocre, sicofante, oportunista y despreciable. Es despectivo.
2. n. masc. y fem. y adj. Delator, persona que alerta, aprovechándose de la confianza de otro, sobre una actitud inadecuada de este, generalmente para ganarse el favor de la persona a la que se da el aviso. Hay que acabar con los delatores, sicofantes, buchones, soplones o como se quieran llamar. Es despectivo.
Otros significados: DLE.
Etimología
Del latín sycophanta (o, por posible ultracorrección, psycophanta), del griego sykophántēs, de sykon ‘higo’ y phantazein ‘hacer aparecer’, parece que más bien en referencia a quienes denunciaban el robo de higos de árboles sagrados que a los que denunciaban el contrabando, como se decía en el diccionario de la RAE y como a veces se sugiere (Etimologías de Chile). El significado de ‘adulador’ seguramente sea una desviación del de ‘impostor’ por la idea de que en ambos casos se finge.
Variantes: psicofante, sicofanta, psicofanta, sicofanto.
Más información
• En el DLE, sicofante lleva a sicofanta, lo que se entiende que el uso de sicofanta es mayoritario. Aun así, en Twitter, por ejemplo, parece algo más frecuente sicofante. También hay algún ejemplo de sicofanto.
• No varía en masculino y femenino: el sicofante y la sicofante (el sicofanta y la sicofanta en la otra variante).
• No se considera válida la variante psicofante, creada por ultracorrección. Amando de Miguel decía esto al respecto en La perversión del lenguaje (1994): «Un improperio fino es el de sicofante, originariamente el que denunciaba el contrabando de higos, al parecer muy rentable para los griegos. De ahí pasó a ser un cultismo para delator o chivato. Lo malo es que algunos creen que está mejor dicho así, psicofante».
• Se documentan derivados como sicofantismo, para la actitud del sicofante; sicofantear, para actuar como sicofante; sicofántica, sicofántico, como adjetivo, y sicofánticamente, como adverbio. También sicofantín con el significado de ‘bufón’ o ‘parásito’.
Otras fuentes: @RAEinforma.