n. fem. Escritura de una secuencia con mayúscula en una o varias de sus letras interiores, especialmente cuando dicha secuencia se compone de varias palabras pegadas y se escribe con mayúscula la primera letra de cada una de ellas. Se suelen escribir en cameyúsculas las etiquetas de Twitter, como #abroHilo.
Etimología
Acrónimo de camello y mayúscula propuesto como calco del inglés camel case ‘caja de camello’ (ejemplo), llamada así por la apariencia de joroba que una mayúscula tiene en el interior de una palabra.
Variantes: camellúscula.
Alternativas: caja de camello, caja camello (@RAEinforma); dromeyúscula (de dromedario; lo que sería más exacto en los casos de una sola mayúscula interior).
Más información
• Como en otros acrónimos en los que el punto de unión es un sonido compartido, pero escrito de diferente manera, es posible optar por uno u otro, siendo en general preferible decantarse por el que mantenga el mayor equilibrio en número de letras entre una parte y otra. En este caso, donde no influye tanto el equilibrio, parece más recomendable optar por la y para conservar la terminación -yúscula de mayúscula, lo que hace que sea algo más transparente la voz.
• Se podría escribir cameYúscula o caMeyúsculapara reflejar de forma ipsonímica su propio significado.
• En rigor, la cameyúscula original es la que solo incluye una mayúscula interior, que además está justificada para delimitar palabras, como ensinPalabras. Aun así, también se puede usar cuando la inicial se escribe también en mayúscula (SinPalabras), lo que en inglés se conoce como Pascal case (llamado así por el lenguaje de programación Pascal) o Wiki case o hay otras mayúsculas (SinDemasiadasPalabras). Incluso se podría utilizar cuando se alternan minúsculas y mayúsculas dentro de una secuencia sin justificación lingüística (esTuDianTe).
• Es habitual su uso en marcas (eBay, iPhone, YouTube…) y en etiquetas de Twitter y otras redes, donde por necesidad se pegan varias palabras: #DíaDeLaPoesía. En caso de que una de las palabras esté formada solo por una letra, esta se puede mantener en minúscula o pasar a mayúscula también: #PazyAmor o #PazYAmor. En general, parece más recomendable optar por la mayúscula.
Otras fuentes: Wikipedia.