1. n. fem. Sistema de gobierno en el que los medios controlan el poder o tienen gran influencia en sus decisiones. Las últimas noticias de las cenas de políticos con periodistas escalofrían por desvelar la mediocracia en la que vivimos.
2. n. fem. Sistema en el que las personas mediocres se ven favorecidas. La mediocracia fomenta trabajadores que no cuestionan el sistema; cumplen y ya está.
Etimología
(1) De medio y -cracia.
(2) Acrónimo de mediocre ‘de aptitudes y capacidades básicas’ y -cracia, o compuesto de ambos elementos con haplología.
Variantes: mediocrecracia (2).
Más información
• A veces se usa también para el sistema en el que el poder lo tienen las clases medias, pero lo normal es usar mesocracia.
• Como derivados, existen términos como mediócrata ‘persona que participa en una mediocracia’ o mediocrática, mediocrático ‘relacionado con la mediocracia o partidario de ella’.
(2)
• Se ha popularizado como traducción en español del francés médiocratie, usado por el filósofo canadiense Alain Deneault (1973) en obras como La Médiocratie (2015).
Curiosidades
(2)
• En alguna ocasión, Alain Deneault ha usado el término mediocrómetro para ‘medidor de la mediocridad’: «No vamos a inventar un mediocrómetro para estudiar el grado de mediocridad de las personas, pero sí podemos establecer una evolución de los términos mediocridad y mediocracia en el curso de la modernidad».