n. masc. Hecho de referirse a uno mismo en tercera persona. Un conocido ejemplo de ileísmo es el de Mijatovic.
Etimología
Del inglés illeism, del latín ille ‘él, aquel’ e -ism.
Más información
• Lo indicado en español es escribir ileísmo con tilde (no ileismo) y evitar híbridos como illeísmo.
• Existen términos similares como nosismo (del inglés nosism) para el que habla de sí mismo en primera persona del plural, lo que incluye el plural mayestático, el de modestia, el de hospital o el de guardería, como en Tiramos de la cadena después de hacer pipí (Wikipedia).
Curiosidades
• Un ejemplo que se suele poner es el de Julio César en La guerra de las Galias. Aquí aparecen otros muchos casos de ileísmo.
Un pensamiento en “ileísmo”