n. fem. y masc. Persona que ha nacido exactamente el mismo día del mismo año que otra. Fernando Torres es mi hermano de fecha: los dos hemos nacido el 20 de marzo de 1984.
Etimología
De la idea de hermandad como igualdad.
Alternativas: gemela de fecha, gemelo de fecha; melliza de fecha, mellizo de fecha; fechilliza, fechillizo; datilliza, datillizo; dilliza, dillizo; natilliza, natillizo; cumplelliza, cumplellizo; cocumpleañera, cocumpleañero; isonata, isonato (todas propuestas).
Más información
• Lo emplea Estupiñá en Fortunata y Jacinta: «Había venido al mundo en 1803 y se llamaba hermano de fecha de Mesonero Romanos, por haber nacido, como éste, el 19 de julio del citado año».
• Para los que han nacido el mismo año, pero diferente día, popularmente se usa a veces tocaña, tocaño.
• Para los que han nacido el mismo día, pero en distinto año, también se podría usar hermana de fecha, hermano de fecha o diferenciar usando prima de fecha, primo de fecha.