Cadena de restaurantes de comida rápida, especialmente hamburguesas, fundada en 1955.
Etimología
Del nombre del restaurante original en San Bernardino (California) que creó el concepto sobre el que se basó la cadena, nacido en 1940 y llamado McDonald’s a partir del apellido de los hermanos Dick y Mac McDonald, sus fundadores.
Más información
• Se escribe McDonald’s, con Mc, una sola n y apóstrofo (no MacDonald’s, McDonalds, MacDonalds, McDonnald’s, entre otras posibles variantes). Lo más indicado, además, es mantener la mayúscula interna.
• Lo normal es pronunciar [makdónals] (o [makdónalds] en una pronunciación más cuidada).
• Para hablar de cada establecimiento, lo normal es mantener la mayúscula y la s (un McDonald’s), aunque a veces se omite la s en singular (un McDonald).
• Cuando se refiere a un establecimiento, es normal usar el nombre sin artículo (Voy a McDonald’s), pero en la lengua coloquial es frecuente el artículo, que da un matiz expresivo y cercano (Voy al McDonald’s). Naturalmente, el artículo será necesario si se especifica el establecimiento (Voy al McDonald’s de Moncloa).
• A veces se abrevia como McDo.
• La denominación de los distintos tipos de hamburguesa y otros productos se suele considerar un nombre propio y se escribe con mayúscula: un Big Mac, un Cuarto de Libra, un Happy Meal, un McFlurry… En cambio, los que reciben un nombre genérico se escriben con minúscula: una hamburguesa con queso, un cono de helado, un sandi de chocolate…
• La cadena usa Mc al comienzo de algunas palabras para asociarlas con la marca, como en McMenú o McCafé. Puesto que son marcas registradas, lo más indicado es mantener las mayúsculas.
Curiosidades
• Se explica la historia del nacimiento y expansión de McDonald’s en la película El fundador.