1. n. masc. y fem. y adj. Persona homosexual que conserva el sexo que se le asignó al nacer, es decir, persona homosexual no transgénero. Se quejó de que hay cisgáis famosos que difunden transfobia.
2. adj. Relacionado con estas personas. Se enfadó porque había insinuado que es costumbre cisgay soltar comentarios transfóbicos.
Etimología
De cis- ‘del lado de aquí’, en contraposición a trans-, y gay ‘homosexual’.
Variante: cisguey.
Alternativas: cishomo, cishomosexual, gaicís (mejor que gaycís), gueicís (mejor que gueycís), homocís.
Más información
• Lo adecuado es escribir la palabra en una sola grafía y sin guion: cisgay, no cis gay o cis-gay.
• Si se pronuncia [zisgéi] (o [sisgéi]), lo indicado en español es escribir cisguey.
• El plural adecuado es cisgáis (o cisguéis), no cisgays (o cisgueys).
• Puede formar el plural con -s o permanecer invariable: los cisgay o los cisgáis, personas cisgay o personas cisgáis.
• También se usa la variante con el orden inverso gaicís, que se escribirá preferiblemente con i y con tilde si se pronuncia aguda.