n. fem. Cosquillas ligeras, no exentas a veces de picor o escozor, que producen las cosquillas suaves y ligeras sobre la piel. La nismesis, como la de una pluma, no suele provocar carcajadas.
Etimología
Adaptación de knismesis, término propuesto en 1897 por los psicólogos estadounidenses Stanley Hall y Arthur Allin a partir del knēsmós ‘picor, comezón’.
Variantes: cnismesis.
Más información
• Como en otras palabras que proceden de formas en kn-, lo más indicado es adaptarlas con n-, aunque también se puede mantener cn- (OLE).
• La grafía nismesis refleja la pronunciación llana. Si se pronuncia como esdrújula, se escribirá nísmesis.
• Se opone a gargalesis ‘sensación producida por las cosquillas fuertes’.
• Como derivado se puede usar nismética, nismético (o cnismética, cnismético, mejor que knismética, knismético).
Curiosidades
• La excitación erótica basada en este tipo de cosquillas se conoce como nismolagnia (o cnismolagnia, a partir de knismolagnia).
Otras fuentes: Wikipedia.
Un pensamiento en “nismesis”