1. n. masc. Coito, acto sexual , habitualmente el que tiene lugar aprovechando algún momento libre y de forma rápida. El mismo día que se conocieron echaron un quiqui en el baño del avión. Es coloquial y se usa normalmente en la expresión echar un quiqui.
2. n. masc. Coleta pequeña o mechón de pelo que sale hacia arriba al sujetarlo con una goma, generalmente en la parte superior de la cabeza. Qué monísima está tu hija con el quiqui que le has hecho.
Etimología
(1) Se dice que podría venir del inglés quickie ‘rapidito’ (YEELQTLS). También podría ser onomatopéyico por el ruido de los muelles de la cama o algún otro producido durante el coito y que implique repetición rápida.
(2) Probablemente acortamiento de quiquiriquí, a su vez quizá porque el pelo que sobresale es como una cresta de gallo, animal cuyo sonido se suele representar precisamente como quiquiriquí. En el DLE se considera de origen expresivo.
Más información
• En cualquiera de los dos casos, lo más indicado es escribir quiqui con qu. Aunque no es infrecuente la grafía kiki por asociarse la k a palabras coloquiales relacionadas con temas tabús, no está justificada (salvo que se descubriera que la palabra procede de alguna voz que ya contiene la doble k en su forma original). Aun así, el DLE da preferencia a las grafías con k.