Película de Frank Capra estrenada en 1946.
Por qué se llama así
El título español es una adaptación del original It’s a wonderful life.
Más información
• Aunque en el título suelen omitirse los signos de exclamación —lo cual es normal en casos como este donde la expresión es inequívocamente exclamativa (OLE)—, también se ve con ellos —por ejemplo, en algunos carteles—: ¡Qué bello es vivir!
Curiosidades
• El filme es un relato vitalista de lucha contra las dificultades que se sirve de la Navidad como núcleo narrativo. Ambientado en el ficticio pueblo de Bedford Falls, sigue la trayectoria de George Bailey desde su niñez a su etapa como hombre casado y padre de familia. Pese a la popularidad y el cariño de los que goza entre sus vecinos, una mala racha económica le lleva a plantearse el suicidio en Nochebuena. Un ángel, Clarence, tendrá la misión de evitar la tragedia y ayudar a George a reconducir su situación.
• Aunque fracasó en taquilla el año de su estreno, la popularidad de Qué bello es vivir ha crecido gracias a la multitud de veces que se ha emitido por televisión y suele distinguirse como la película navideña por antonomasia. El final de la historia es también de los más emotivos y recordados.
• Para James Stewart, el protagonista, fue su trabajo preferido de todos los que realizó para el cine. Cuando recibió el Óscar honorífico a toda su carrera afirmó: «Gracias al público. Me habéis proporcionado una vida maravillosa», en alusión al título de la película de Capra.
Citas
• «Cada vez que suena una campana significa que un ángel se ha ganado sus alas».
• «Ningún hombre que tiene amigos es un fracaso».
• «¡Feliz Navidad, cine! ¡Feliz Navidad, almacén! ¡Feliz Navidad, vieja compañía de depósitos!».