Película de Frank Darabont estrenada en 1994.
Por qué se llama así
Ante el confuso título original, The Shawshank redemption (‘la redención de Shawshank’), en España se optó por rebautizar como Cadena perpetua a esta popular cinta para enmarcarla en el género carcelario al que pertenece. Se inspira en un relato de Stephen King, Rita Hayworth and The Shawshank redemption, cuya mención a la protagonista de Gilda tiene que ver con un importante detalle del argumento, mientras que Shawshank es el nombre de la prisión donde transcurre la historia. En otros países se la conoce como Sueños de libertad o Sueños de fuga.
Curiosidades
• La película caló hondo en los espectadores por la carga humana de la historia, la hermosa relación de amistad entre los dos presos, interpretados por Tim Robbins y Morgan Freeman, y por su final feliz que sirve como metáfora de la lucha por la vida señalando que, pese a las dificultades, el esfuerzo y la constancia pueden obtener recompensa al final del camino. Por su carácter expiatorio y de salvación, algunos la definen incluso como una experiencia religiosa. También es muy interesante su análisis del tema de la excarcelación y las dificultades que acarrea la reincorporación de los presos a la rutina diaria.
• Pese a contar con trabajos previos, Robbins y Freeman saltaron definitivamente a la fama con Cadena perpetua. Al año siguiente, el primero incidió en los temas penitenciarios con Pena de muerte, su segunda película como director, para la que eligió de protagonistas a Susan Sarandon y Sean Penn.
• Frank Darabont debutó como realizador con esta obra, en la que también se ocupó del guion. Ha adaptado a la gran pantalla otros libros de King como La milla verde y La niebla. Además, es uno de los creadores de la serie The walking dead.
• Fue la gran derrotada del año en los Oscar, pues no logró ninguna estatuilla pese a luchar por siete premios frente a Forrest Gump o Pulp fiction. Sin embargo, cada vez es más habitual verla en los rankings entre los títulos más queridos por el público y mejor considerados por la crítica.
Citas
• «La esperanza es muy peligrosa. Puede volver a un hombre loco».
• «Cuando salga de aquí iré a Zihuatanejo. Está en México, un pueblecito frente al Pacífico. ¿Sabes lo que dicen los mexicanos del Pacífico? Que no tiene memoria. Por eso quiero acabar mi vida allí».
• «Empeñarse en vivir o empeñarse en morir. Es la pura verdad».