n. masc. y fem. Perro de presa de tamaño medio, complexión fuerte, pelo negro en el cuerpo y marrón en las patas, el pecho y el hocico, que es saliente, y orejas gachas. Los rotváilers no tienen por qué ser peligrosos si se les educa bien.
Etimología
Adaptación del inglés o el alemán rottweiler, de Rottweil, nombre de una ciudad de Alemania en la que típicamente se criaba esta raza para el pastoreo.
Variantes: rotwáiler, rotvéiler, rotwéiler, rotbáiler, rotbéiler.
Alternativas: rotovilense (posible traducción basada en el latín rottovilensis, de Rottovila).
Más información
• La adaptación que mejor refleja en español la pronunciación normal y más cercana a la original es rotváiler, aunque también se podría escribir rotwáiler si se acepta el uso de w para el sonido [b]. Si se pronuncia con [e], se puede escribir rotvéiler (o rotwéiler). Menos justificada está la variante rotbáiler (o rotbéiler). Se deben evitar grafías híbridas como rottwáiler, rottváiler, rottwáiller, rottváiller, rotwáiller, rotváiller, rottwéiler, rotwéiller, rottwéiller, rotvéiller, rottvéiller…
• Como otros nombres comunes de razas de perro, se escribe con minúscula.
• Su plural regular es rotváileres, pero es más normal el uso de rotváilers.
Otras fuentes: Wikipedia.