Categoría: Comida y bebida

esmuci

n. masc. Batido de frutas o verduras que se suele presentar de forma cuidada y atractiva con un vaso especial, pajita de colores y trozos de fruta, verdura y otros ingredientes como adorno. Tienes que probar mi esmuci de frutos rojos. Etimología Adaptación del inglés smoothie (o, menos normal, smoothy), cuyo nombre viene del de una tienda llamada Smoothie King…

frapé

n. masc. Bebida compuesta de café mezclado con hielo picado que se suele servir con nata por encima cubierta de algún sorbete o algún dulce espolvoreado. Para el veranito nada mejor que un frapé late de Starbucks. Etimología Adaptación del inglés frappé (que puede hacer referencia a cualquier bebida mezclada con hielo picado) como acortamiento de la expresión frappé coffee.…

babaganús

n. masc. Pasta típica de la cocina árabe compuesta de puré de berenjena aderezada con tajina o semillas de sésamo molidas, zumo de limón, ajo y otros ingredientes. Si te gusta el jumus, probablemente te gustará también el babaganús. Etimología Adaptación del árabe bābā ġannūj, nombre del plato en el que literalmente el primer elemento significa ‘papá’ o equivale a…

ramequín

n. masc. Pequeño recipiente, generalmente blanco, de cerámica y de forma circular, empleado para hornear porciones indivuales de diversos platos. He comprado unos ramequines para preparar culán. Etimología Adaptación del francés ramequin, con el mismo significado y con el de ‘pastel de queso’, parece que del holandés rammeken ‘pan tostado’, donde la primera parte podría significar ‘crema’ y la segunda…

salchipán

n. masc. Plato consistente en una salchicha rodeada por pan. En mi viaje a Cuba he disfrutado de buen salchipán. Etimología Acrónimo de salchicha y pan. Más información • Lo indicado es escribirlo con tilde por ser una palabra aguda terminadas en -n: salchipán (no salchipan).

raf

n. masc. Tipo de tomate no muy grande oscuro, achatado y con la piel estriada o rayada apreciados por su textura y sabor. Cuando aún no es época buena de tomates, prefiero comprar raf, que tienen más sabor. Es normal usarlo como aposición de tomate: tomate raf. Etimología Acrónimo de resistente al fusárium, porque esta variedad de tomates, lograda gracias…

sarmale

n. masc. Plato típico de la gastronomía rumana consistente en rollitos de carne picada y otros ingredientes envueltos en hojas de repollo. El sarmale que prepararon en el programa, flotando en salsa, no se parecía en nada al original. Etimología  Adaptación del rumano sarmale, plural de sarma, del turco sarma ‘envuelto, enrollado’. Alternativas: sarma.

tabulé

n. masc. Ensalada originaria de Oriente Medio elaborada con ingredientes como bulgur o cuscús, tomate, perejil, aceite y zumo de limón y que se suele tomar como acompañamiento. Si te gustan las ensaladas exóticas, tienes que probar el tabulé, auténtica ensalada libanesa. Etimología Del árabe libanés tabbule, del árabe tabbula, de tabil ‘condimento, especia’. Variantes: tabule. Más información • La…

colirroz

n. masc. Coliflor muy picada que se usa en sustitución del arroz como base o acompañamiento de un plato. Con la Thermomix puedes preparar un colirroz con setas espectacular. Etimología Acrónimo de coliflor y arroz. Más información • Se escribe en una sola palabra y con doble erre (no coliroz). • Lo normal es usarlo en masculino manteniendo el género…

bulgur

n. masc. Pequeños granos elaborados a partir de trigo cocido, secado y machacado, propios de la cocina de Oriente Medio. Aquí os muestro una receta de batata rellena de bulgur y queso derretido. Etimología Del turco bulgur, metátesis del árabe burgul, ambos con el significado de ‘bulgur’ y, literalmente, ‘sémola’. Variantes: burgul, burgol. Más información • Lo normal en español…

calsotada

n. fem. Comida en la que se toman calsots asados acompañados de salsa romesco y salvichada. Menuda calsotada nos pegamos aquel día en Alboraya. Etimología De calsot y -ada o directamente adaptación del catalán calçotada. Variantes: calzotada. Más información • Puesto que hoy está en desuso la ç en español, lo indicado es escribir la palabra con s. Si se…

calsot

n. masc. Especie de cebolla blanca alargada que se consume asada y con salsa romesco o salvichada, especialmente en algunas zonas de Cataluña. Nos tomamos unos calsots exquisitos en Alboraya. Etimología Adaptación del catalán calçot, de calçar ‘calzar’, porque estas cebollas se calzan en la tierra de manera especial para alargarlas. Variantes: calzot; calzote. Más información • Puesto que hoy…

pollo tandori

n. masc. Pollo que se asa, originalmente en un tandur u horno cilíndrico de la India, después de haberse macerado en yogurt, cebolla, ajo y especias como canela, clavo o nuez moscada, y al que se le suele dar un color rojo vivo con pimentón o pimienta roja. Tras haberlo probado, he de decir que el kebab con pollo tandori…

sitake

n. masc. Seta china de tamaño medio, con el sombrero marrón y redondo ligeramente cerrado hacia dentro, muy usada en gastronomía. He preparado un risoto con sitake riquísimo. A pesar de hacer referencia por sí mismo a un tipo de seta, se usa a menudo en aposición a seta: seta sitake. Etimología Adaptación del japonés shiitake, de shii ‘árbol de…