1. Expresión usada para cerrar una enumeración en la que ya se entiende lo que puede seguir o para concluir una historia en la que la continuación no importa o se quiere mostrar que no importa. Me habló de su verano y nosequé nosecuantos.
2. Expresión usada para sustituir a un nombre que no se quiere decir, que no se sabe o que se quiere dejar como indeterminado. Es el profesional número nosequé nosecuantos.
Etimología
De la combinación de nosequé y nosecuantos.
Variantes: nosequé nosecuanto, nosequé y nosecuanto, nosequé y nosecuanto; no sé qué no sé cuánto, no sé qué no sé cuántos, no sé qué y no sé cuánto, no sé qué y no sé cuántos.
Más información
• Además de todas las posibles variantes, es raro, pero también podría escribirse en una sola palabra si se pronuncia con un solo acento: nosequenosecuantos.
• En las variantes sin y no es normal ni necesario separar los elementos con coma.
• Se usa, por ejemplo, en Fortunata y Jacinta (de forma menos lexicalizada): «Me dijo una tía muy pindongona y muy facha que si yo era no sé qué y no sé cuánto».