n. masc. Celo, cinta adhesiva, tira de plástico, generalmente transparente y con pegamento en uno de sus lados, que suele comercializarse enrollada circularmente y que sirve para pegar cosas. Si el perro se ha comido los deberes, los pegas con fixo y me los traes.
Etimología
De la marca Fixo, seguramente llamada así porque sus productos sirven para fijar.
Variantes: fiso, fizo.
Alternativas: celo, papel celo, cinta adhesiva, cintasiva, cinta plástica, cinta pegante, cinta escoch o escoch (de Scotch, marca), escortéi (de Scotch tape), cintex, tesafilm, tesafí (también desafí o desafilm), celoven o celovén (de la marca Celoven), teip, teipe, teipi, diurex o diúrex (también yurex o yúrex), tirro.
Más información
• La grafía fixo refleja, en principio, la pronunciación [fíkso]. Aunque en algunas zonas la x intervocálica también puede pronunciarse como [s], si se pronuncia [físo], sería preferible escribir fiso.
• Se recogió en el diccionario de la RAE hasta 1803 con significados similares a fijo y como participio irregular de fixar.
Curiosidades
• También existen nombres específicos para los distintos tipos: para la cinta especialmente ancha, opaca y dura y resistente, cinta americana, cinta pato (para la plateada, del inglés duct tape ‘cinta de conducto’; hay una marca Duck Tape); para la cinta especial para cables, cinta aislante, cinta aisladora, teipe, cinta teflón; para la cinta parecida al celo, pero ancha, especial para embalar, cinta de embalaje, cinta canela (la marrón); para la cinta de papel, cinta de carrocero, cinta de enmascarar, cinta de pintor, maskin teip, masquin teip (también maskinteip o masquinteip; de masking tape), tirro.
Otras fuentes: @RAEinforma.
2 pensamientos en “fixo”