1. adj. Relacionado con el escritor francés Honoré de Balzac (1799-1850). La «Comedia humana» es la gran obra balzaciana.
2. adj. Que recuerda el estilo o algún aspecto de la obra de Honoré de Balzac, caracterizada por el realismo y la descripción minuciosa del entorno de los personajes. Con un estilo poco balzaciano, el autor deja casi al lector la tarea de imaginarse las localizaciones de la novela.
3. adj. y n. masc. y fem. Amante o seguidor de la obra o figura de Honoré de Balzac. No soy muy balzaciana, pero «Eugenia Grandet» me entusiasmó.
Etimología
Del apellido de Honoré de Balzac y -iana, -iano.
Variantes: balzaquiana, balzaquiano.
Más información
• En principio, lo indicado es pronunciarlo [balsakiána, balsakiáno] (@RAEinforma), pero también se podría pronunciar [balzakiána, balzakiáno] si el apellido se pronuncia [balzák], o incluso [balzaziána, balzaziáno], [balsaziána, balsaziáno] o, en zonas seseantes, [balsasiána, balsasiáno]. La pronunciación con [k] de la c seguiría la línea de casos como orwelliana, orwelliano, donde la ll se pronuncia [l]; en cualquier caso, es preferible acomodar la terminación y optar por la q (como en el DLE) para ayudar en la lectura.
Curiosidades
• Usó esta forma, por ejemplo, Vargas Llosa en un artículo en Caretas (Perú) en 1997 (ejemplo de CREA): «Es divertidísima, con escenas y anécdotas que parecen salidas de una novela balzaciana y provocan carcajadas en el lector».