ía

n. fem. Herramienta o sistema basado en inteligencia artificial que es capaz de imitar algún comportamiento o capacidad humanos, especialmente la comunicación verbal. Son muchas las preguntas que generan las ías en torno a la ética y el futuro profesional de muchos humanos. Es de uso muy poco frecuente.

Etimología

Lexicalización de la sigla IA, de inteligencia artificial.

Variantes: IA.

Más información

• Aunque no es frecuente la lexicalización de una sigla de dos vocales, nada impide este proceso, que en el caso de nombres comunes no tiene mínimo de letras (OLE).

• Se escribe con tilde por contener una [i] tónica seguida de una vocal abierta átona. Por el contrario, IA no se tilda, pues no se tildan las siglas.

• Como nombre común, se escribe con minúscula inicial: la ía (no la Ía).

• La forma lexicalizada permite reflejar por escrito el plural: las ías. Si se usa la sigla, lo recomendado (@RAEinforma) sería mantenerla invariable en la escritura en plural (las IA), aunque lo normal es añadir una s (las IAs o las IA’s).

• Esta secuencia también puede corresponder a una variante de hía, antigua forma del imperfecto de indicativo de haber, origen de la terminación actual del condicional (NGLE). Ejemplo del Amadís de Gaula (1482-1492) de Garci Rodríguez de Montalvo: «Si a locura no me lo tuviéssedes, provarla ía».

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: