Oreo

1. Marca creada por Nabisco en 1912 y especializada en galletas de chocolate con dos cubiertas de color marrón muy oscuro con crema de nata entre ambas.

2. Galleta de la marca Oreo. Yo me tomo las Oreo sin abrirlas, mojándolas directamente en la leche.

Etimología

De origen poco claro. Hay diversas teorías que lo relacionan con el francés or ‘oro’ o con el griego hōraîos ‘bello’. También hay quien lo vincula con el género de plantas Oreodaphne, perteneciente a la familia de los laureles, por presentar esta marca en su origen motivos y nombres relacionados. No parece que tenga que ver con la palabra española oreo.

Más información

• En España lo normal es pronunciarlo [oréo] (anuncio) y en América [óreo] u [ório] (anuncio) (@RAEinforma). También hay quien lo pronuncia de forma similar al original: [óriou].

• Para hablar de una de las galletas de la marca, lo indicado es mantener la mayúscula: una Oreo. En ese caso, en plural se puede mantener invariable (dos Oreo) o añadirle una s (dos Oreos) (@RAEinforma), aunque en este último caso sería posible optar por la minúscula. Se escribirá en minúscula cuando haga referencia a una galleta de este tipo de cualquier marca. La minúscula también es normal cuando se habla de un plato con este ingrediente como elemento principal: tarta de oreo, helado de oreo

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: