Oscar

Cada uno de los premios cinematográficos concedidos anualmente en Los Ángeles por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

Etimología

Se dice que el nombre podría haberlo puesto la actriz Bette Davis en honor a su marido Harmon Oscar Nelson. También hay historias que dicen que se puso por el parecido de la estatuilla con el primo de una empleada o con el rey Óscar II de Suecia.

Más información

• En español, es posible mantener la grafía Oscar sin tilde del inglés o adaptarla y, por tanto, escribirla con tilde (de acuerdo con su pronunciación llana): Óscar. Puesto que en otros premios el nombre no se adapta (es un Grammy, no un Grami), parece más indicado usar Oscar.

• Por ser el nombre oficial de un premio, se recomienda escribirlo con mayúscula (OLE): Y el Oscar va para Steven Spielberg. Pero sería justificable escribirlo con minúscula y adaptado (mejor que sin adaptar y en cursiva): Y el óscar va… Sí es normal escribir con minúscula, y necesariamente adaptado con tilde, el nombre común referido a la estatuilla (OLE): óscar.

• El nombre específico de cada categoría se escribe en minúsculas: Steven Spielberg ha ganado el Oscar al mejor director (no el Oscar al Mejor Director).

• Para el plural de los premios, lo más indicado es dejar Oscar invariable: Ha ganado dos Oscar. Aun así, es normal el uso de Oscars u Óscares. Si se opta por la minúscula, lo más adecuado sería usar óscares, pero también es normal óscars; ahí es menos esperable mantenerlo invariable (dos óscar).

• También puede corresponder a la variante con pronunciación llana del nombre propio de hombre Óscar.

Navegador de artículos

  3 pensamientos en “Oscar

  1. Pingback: óscar – DiccET

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: