Sufijo con el que se forman adjetivos, generalmente peyorativos, que expresan la tendencia de alguien a hacer algo. Ejemplos: amarrategui, aprovechategui…
Etimología
Del sufijo –tegi del vasco, que se usa en verdad con el significado de ‘lugar’ (Manuel Casado Velarde), seguramente imitando apellidos de origen vasco con esta terminación, como Berasategui, Lopetegui, Achútegui…
Más información
• Son casos conocidos amarrategui y aprovechategui. Otros son chupitegui ‘borrachín’ (DAmer, Fichero General), chupategui ‘borrachín’, conservategui, trompategui (Casado Velarde), cagategui ‘miedica’, copiategui ‘copiota, plagiador’, chupategui ‘chupóptero’…
Curiosidades
• Al tenista Alberto Berasategui se le conocía como Derechategui por su golpe de derecha, pero sería más bien un acrónimo que un caso formado con el sufijo -tegui.
Un pensamiento en “-tegui”