1. n. masc. Plato típico de la comida china compuesto de pequeñas porciones de masa rellenas de algún ingrediente que presenta muy distintas variedades. Dentro del dímsum se incluyen los dámplins y las guiozas, por ejemplo. 2. n. masc. Cada una de las pequeñas porciones que forman parte de este plato. El plato incluye un dímsum de pollo, uno de…
Categoría: Comida y bebida
damplin
n. masc. Pequeña porción de masa cocinada y rellena de algún alimento, generalmente las de la cocina oriental. He pedido unos dámplins de pollo con verduras. Etimología Adaptación del inglés dumpling, de origen incierto. Variantes: dámpling, dumplin, dúmpling. Más información • La adaptación más natural en español es damplin, pero, si se pronuncia la g, se puede escribir dámpling. Si…
kimuchi
n. masc. Plato de la cocina japonesa que consiste en verduras fermentadas, generalmente col china y otras, con sabor picante suave. He pedido tiradito de vieiras con crema de aguacate y kimuchi; El maki lleva lechuga, cebollino, camarón frito, mayonesa y salsa kimuchi. Etimología Del japonés kimuchi, a su vez del coreano gimchi, y este de chimchae ‘verduras mojadas’. Variantes:…
kimchi
n. masc. Plato de la cocina coreana que consiste en verduras fermentadas, generalmente col china y otras, con sabor picante. El sabor del kimchi es un poco fuerte, pero con carne y arroz está buenísimo. Etimología Del coreano gimchi, a su vez de chimchae ‘verduras mojadas’. Variantes: quimchi.
tequeño
n. masc. Pequeño rollito relleno de queso propio de la cocina venezolana. Si vais a Midtown, pedid los tequeños con salsa de chipotle mayo. Otros significados: DLE. Etimología Del gentilicio de Los Teques, ciudad de Venezuela, de donde es originario este plato. Otras fuentes: Wikipedia.
salicornia
n. fem. Planta similar a un espárrago ramificado y propia de zonas con sal, como la playa, que se utiliza como ingrediente de algunos platos. Dicen que la salicornia tiene un sabor parecido al de los percebes. Etimología Del francés salicorne, a partir del catalán salicorn, probablemente de sali- ‘sal’ y corn ‘cuerno’, del latín cornu ‘cuerno’ (por los brotes…
sawarma
n. masc. Producto alimenticio compuesto de cordero, ternera o pollo, que se cortan en pequeñas láminas a partir de una masa de carne que gira en torno a una varilla, además de otros productos, como lechuga, maíz o tomate y distintas salsas, todo ello cubierto o envuelto por algún producto blando similar al pan. Pedimos el sawarma de cordero asado…
vichisuá
n. fem. Crema fina y blanquecina preparada con puerros, nata, leche y algunas otras verduras, y que se suele consumir fría. En general, no me gustan las sopas de verduras, pero la vichisuá está muy buena. Etimología Del francés vichyssoise ‘vichisés o vichisense, natural de la ciudad francesa de Vichy’, quizá porque la inventó allí un cocinero vasco. Variantes: vichisuás.…
mus
n. fem. o masc. Plato ligero y esponjoso, similar a la espuma, pero más consistente, que se prepara a partir de distintos productos. He preparado mus de chocolate. Otros significados: DLE. Etimología Del francés mousse, a su vez del francés antiguo mosse ‘musgo’. Más información • Se usa tanto en femenino (la mus) como en masculino (el mus). • Su…
gilda
n. fem. Aperitivo que consiste generalmente en una guindilla o piparra clavada en un palillo con una o varias aceitunas y a veces anchoas, entre otros posibles ingredientes. En algunos sitios sirven las gildas con pepinillo. Etimología Se dice que el nombre se debe a que, en la época en la que se hacían populares las gildas en el bar…
cochinita pibil
n. fem. Carne de cerdo adobada que se sirve desmenuzada y con salsa roja hecha a partir de un condimento llamado achiote, generalmente acompañada de cebolla morada y otros ingredientes. Ayer comimos un bao de cochinita pibil que estaba picantito y delicioso. Etimología De cochino ‘cerdo’ y pibil ‘que se cocina envuelto en hojas de plátano, ya sea bajo tierra,…
mochi
n. masc. Pequeño pastel de la comida japonesa con forma redondeada y compuesto de una cubierta gomosa generalmente rellena de helado o mus de té, vainilla, chocolate u otros sabores. Me encanta la textura de la parte de fuera de los mochis; Saúl y yo siempre los pedimos de postre en los restaurantes japoneses. Etimología Del japonés mochi, de origen…
burrata
n. fem. Queso fresco de leche de vaca suave y cremoso, característico de la cocina italiana, que se suele servir en una bola. Nos tomamos una burrata con tomate, rúcula y vinagreta al romero deliciosa. Etimología Del italiano burrata, a partir de burro ‘mantequilla’, por su aspecto cremoso y suave. Más información • Puesto que no presenta ningún problema grafofonológico…
falafel
n. masc. Especie de croqueta de la cocina árabe, generalmente con garbanzo como ingrediente principal de su relleno. El falafel con pan de pita que ponen ahí está buenísimo. Etimología Del árabe falāfil, plural de filfil ‘pimiento’, quizá por la forma. Variantes: faláfel. Más información • Su plural regular es falafeles (o faláfeles), pero es normal mantenerlo invariable (los falafel…